servicios

Queremos acompañarte en los desafíos de tu día a día
arlet

TERAPIA SEXUAL

Te ayudamos a recuperar tu confianza sexual.

TRAUMA SESUAL

En el Centro Psicosex; entre las consultas e intervenciones que realizo son los traumas sexuales y emocionales, que pueden marcar la vida de una forma permanente si no es tratada entre las más frecuentes que tengo en consulta están :

  • Crisis de identidad
    • Abuso sexual infantil/Explotación sexual
    • Violaciones
    • Incesto entre otras formas de Agresión sexual Una forma de violencia sexual en la que se realiza un acto físico o visual que se intenta contra la voluntad de la persona, independientemente del entorno o la relación entre la víctima y el autor.

    Los sucesos traumáticos se caracterizan por que suelen presentar algunos de estos aspectos:

    • Amenazan la integridad física y mental.
    • En ocasiones son hechos imprevistos y repentinos.
    • Excede la capacidad que percibe el individuo para poder manejar la amenaza o el ataque.
    • No se le puede otorgar un sentido, elaborarlo, ni se integran en la historia de vida (olvidos)
    • Ocurre de pronto, inesperadamente o fuera de toda norma (esto incluye abusos continuados).
    • Pérdida del sentimiento de seguridad, de la confianza básica y de la integridad.
    • Perturba los marcos de referencia del individuo y otros esquemas básicos que le sirven para entender y manejarse en el mundo.
    • Poseen una magnitud e intensidad que hace que el sujeto no pueda dar respuesta ni defenderse ante el suceso.
    • Producen una sensación de muerte inminente.
    • Provocan sensación de miedo e indefensión.
    • Son acontecimientos inhabituales de la vida cotidiana.

    Los Traumas suelen conducir a represión (olvidos), bloqueos pensamientos automáticos autodestructivos y al momento de tener relaciones de pareja, generalmente impiden relaciones satisfactorias y placenteras, los sobrevivientes de traumas sexuales suelen tener secuelas en varias áreas de su vida, pueden vivir síntomas de stress postraumático o algunos otros síntomas como por ejemplo:

    • Adiciones o abuso de alcohol.
    • Ansiedad severa (como pesadillas y aferrarse a algo o alguien)
    • Desconfianza y problemas en las relaciones sociales.
    • Dificultades en las relaciones de pareja.
    • Estado constante de preocupación
    • Incapacidad de tomar decisiones.
    • Insomnio.
    • Ira extrema (por ejemplo, berrinches o rabietas, agresiones o un aumento de la irritabilidad)
    • Llanto frecuente y algunas veces inexplicable
    • Miedo a la autoridad.
    • Miedo a la intimidad, a estar solas.
    • Miedo a ser tocados.
    • Miedo cuando están cerca de una persona concreta (que puede coincidir o no con el acosador).
    • Pensamientos o intentos de suicidio
    • Pérdida de la autoestima
    • Problemas de concentración y memoria.
    • Problemas en el sueño
    • Problemas sexuales.
    • Retraimiento
    • Sentimientos encontrados de Vergüenza, Culpa, Miedo e indefensión
    • Síntomas de depresión, desesperanza, pocas expectativas de futuro, disminución de las actividades placenteras, aislamiento en las relaciones
    • Suelen aparecer síntomas de nerviosismo, ansiedad
    • Trastorno límite de la personalidad.
    • Trastornos disociativos entre otros

    Los adolescentes pueden vivir las conductas anteriores, pero también pueden presentar:

    • Actividades temerarias
    • Adoptan medidas de alto riesgo
    • Consumo de drogas.
    • Deserción escolar
    • Juegos extremos autodestructivos
    • Multiplicidad de parejas sexuales
    • Vida sexual a temprana edad o anulación de la vida sexual

    Algunos de los síntomas que pueden presentar los niños que han sufrido abuso sexual, aunque no son exclusivos de este problema, pueden ser los siguientes:

    • Aislamiento
    • Conductas desafiantes, rebeldes y agresivas
    • Conductas sexualizadas
    • El niño llora constantemente, sin causa aparente
    • En ocasiones, pueden ser promiscuos sexualmente
    • Están tristes, deprimidos, incluso pueden hablar de suicidio
    • Expresiones inapropiadas de amor y afecto
    • Fracaso escolar. Los niños que han sido abusados no rinden en el colegio
    • Miedo a la oscuridad y alteración del sueño
    • Miedos consistentes y fuera de lo común
    • Pesadilla
    • Se hieren a sí mismos, por ejemplo, en los brazos
    • Se retraen y tienen problemas en las relaciones sociales
    • Se sienten inseguros
    • Sufren enuresis o encopresis. (Conducta regresiva)
    • Temor a estar solos con personas adultas
    • Tienen dificultades a la hora de dormir, quizá por pesadillas nocturnas
    • Tienen problemas al hablar y al comunicarse

    Si sospechas o has comprobado que tu hijo o hija ha podido ser víctima de un abuso sexual es importante que no lo dejes pasar; Denuncia y estoy a su servicio para la intervención Psicoterapéutica del caso.

    Si fuiste tu quien sufriste de abuso y sientes que hoy aun llevas esa carga, contáctame para iniciar tu proceso de Restauración

    Cita bíblica

    No eres Victima eres mas que Vencedor por medio de quien te amo Romanos 8.37 No temas, pues no serás avergonzada; ni te sientas humillada, pues no serás agraviada; sino que te olvidarás de la vergüenza de tu juventud, y del oprobio de tu viudez no te acordarás más. Porque tu esposo es tu Hacedor, el SEÑOR de los ejércitos es su nombre} Isaías 54:4-8

    CONSULTA TERAPIA ONLINE

    Ponemos a tu disposición un psicólogo profesional con amplia experiencia. Anímate a empezar un proceso de mejora hoy desde la comodidad de tu casa. Nuestro objetivo es para transformar tu experiencia de vida, con un proceso fácil, cercano, confidencial y activo. Tus sesiones son por videollamada, desde cualquier lugar con acceso a internet. Si estás buscando ayuda o asesoramiento de un profesional psicologo y terapetua sin desplazarte, más inmediato y económico, la Terapia online puede ser una solución para ti.
    Macbook
    1.

    Empezamos

    Puedes completar el Formulario de contacto o por WhatsApp al 316 3892230 me pondré de acuerdo contigo en el plazo máximo de 24 horas (días no laborables) para fijar la cita de tu consulta.

    2.

    Primera sesión.

    En las primeras consultas, durante la evaluación, recojo toda la información necesaria para diseñar un tratamiento personalizado para ti. Cada persona es única y pienso que captar y respetar su singularidad marca la diferencia a la hora de realizar una psicoterapia de calidad

    3.

    El proceso.

    A lo largo de las sesiones utilizaremos técnicas que te permitirán conseguir tus objetivos y potenciar tus recursos personales. Se trata de un “entrenamiento” que requiere tu participación activa.

    Te ayudamos a cuidar tu salud mental y emocional Agenda tu cita